- CONOCER.
1.1. Definición.
En su apertura al mundo, el ser humano recibe gran cantidad de estímulos que tiene que procesar por medio de los sentidos, la imaginación, la inteligencia, la razón, los sentimientos, en pocas palabras, de su cerebro, de acuerdo con su estructura biológica y cultural.
En este proceso se produce una relación de conocimiento cuando un sujeto aprehende en su conciencia un objeto. Por medio de esta “aprehensión”, el objeto se hace presente al sujeto a través de representaciones que él construye.
En todo proceso de conocimiento hay que distinguir, como elementos constituyentes, el sujeto que conoce y el objeto del conocimiento:
*Objeto: lo que se hace presente al sujeto, ya sea una persona, un teorema matemático o una mesa, estimulando su actividad cognoscitiva.
*Sujeto: elemento dinámico que al hacérsele presente el objeto de conocimiento lo representa por medio de símbolos y lo transforma en un objeto conocido.
*Intencionalidad: es la clase de relación que se establece en el conocimiento entre el sujeto y el objeto. Como fenómeno consciente, todo conocimiento supone siempre una toma de conciencia de algo.
Todo sujeto está dotado de unas estructuras con las que constituye el objeto conocido a partir del objeto de conocimiento. Por ello, es difícilmente justificable tanto un realismo extremo, que considera al sujeto como un mero receptor pasivo, como un idealismo extremo, que prescinde del objeto sobre el que actúa el sujeto.
1.2. Los grados del conocimiento.
Con frecuencia, oímos y usamos expresiones como las siguientes: “yo opino que se debe incluir como materia obligatoria el griego en el bachillerato”; “yo creo que mi amigo me es fiel”; “yo sé que la Tierra gira alrededor del Sol”. Estos enunciados reflejan diferentes grados de conocimiento:
*La opinión. Es un conocimiento que se toma como verdadero en función de ciertas razones con las que se puede intentar convencer a los demás, pero sabiendo que alguien puede ofrecer otras que permitan ver la cuestión desde otro punto de vista.
*La creencia. Es un convencimiento subjetivo profundo que llega a fundamentar y orientar la conducta de quien la tiene. Aunque las creencias no tienen por qué ser irracionales, es difícil encontrar razones para justificarlas racionalmente ante los demás con la pretensión de convencerlos.
*El conocimiento. Es un saber que admite con seguridad un conocimiento en función de razones sólidas que pretenden ser válidas intersubjetivamente.
1.3. Fuentes del conocimiento.
Desde las primeras reflexiones de los filósofos griegos, ya con Parménides, se introdujo la distinción entre las dos fuentes principales de conocimiento: la sensibilidad y la razón. La importancia de una y otra ha variado con las diferentes propuestas filosóficas que se han sucedido a lo largo de la historia.
El conocimiento racional se entiende como aquel que nos proporciona lo que hay de permanente y de fundamental en las cosas. El conocimiento sensible, por el contrario, pone de manifiesto los aspectos cambiantes de las cosas. Sin embargo, uno y otro, se dan siempre mezclados.
La sensibilidad proporciona la experiencia básica acerca de las cosas, pero sus datos han de incluirse en un contexto teórico-racional que los haga inteligibles. Sin dicho contexto la experiencia sensible no aportaría más que una colección de informaciones inconexas y carentes de significado cognoscitivo. Así se hablar de la experiencia entendida como experimento (en las ciencias), y de experiencia cotidiana: religiosa, estética, amor...
La razón produce también diferentes formas de conocimiento: una inmediata, como la intuición (conocer algo de forma instantánea, sin razonamiento); otras mediatas, como la inducción (mover a que se haga o piense algo), la deducción, la reflexión, etc., que están ligadas a algún tipo de experiencia.
Unas propuestas filosóficas han dado mayor peso a la experiencia y otras a la razón. Las dos fuentes cumplen su papel en los distintos tipos de conocimiento, entre los que podemos distinguir al menos los siguientes: el conocimiento precientífico, también llamado saber cotidiano, el científico, el técnico, el filosófico y el religioso.
1.4. Los intereses del conocimiento.
Todo conocimiento está guiado por intereses: nos interesa conocer para resolver problemas, para aumentar nuestro bienestar, para acrecentar nuestras posibilidades. Ahora bien, los intereses pueden ser particulares, propios de un individuo o grupo, o comunes a todos los seres humanos por pertenecer a la razón. ¿Cuáles son estos últimos? Según Kant, la razón humana se pone en movimiento por dos intereses:
- • Un interés teórico por lograr la perfección lógica del conocimiento. De él surge el conocimiento acerca de la naturaleza.
- • Un interés práctico por descubrir qué debemos hacer y qué podemos esperar si obramos bien. De este interés brota el saber acerca de la libertad que da lugar a la ética y la religión.
En nuestros días, Apel (1922) y Habermas (1929) han elaborado una teoría de los intereses del conocimiento que distingue tres tipos:
- ● El interés técnico por dominar y explotar la naturaleza. Sirve de guía a las ciencias empírico-analíticas, como la física y la biología.
- • El interés práctico, orientado a la comunicación y al entendimiento entre los seres capaces de comunicarse. Por él se guían las ciencias histórico-hermenéuticas, como la historia.
- • El interés emancipativo por liberar a los seres humanos de la dominación y la represión. Hace de guía de las ciencias sociales críticas, como la psicología cognitiva o la crítica de las ideologías.
Entre estos intereses existe una jerarquía, porque todos han de ponerse al servicio del interés supremo de todo conocimiento, que es la liberación de los seres humanos.
1.5. ¿Es posible el conocimiento?
El problema más radical que presenta el conocimiento es su posibilidad: ¿podemos llegar a conocer algo? ¿lo que conocemos es verdadero?. Ante esto existen varias respuestas:
*El dogmatismo parte de una confianza total en las facultades cognoscitivas del ser humano; quien lo defiende considera que ya está en posesión de la verdad, entendida esta como un conocimiento cierto, seguro, innegable e incuestionable. Es criticable, porque se inmuniza frente a toda crítica.
*El escepticismo considera imposible obtener conocimientos fiables, porque piensa que nunca hay una justificación suficiente para aceptar algo como verdadero. Por eso, algunos escépticos proponen que, para no caer en el error, lo mejor es suspender el juicio, no afirmar ni negar nada. Por su parte, algunos críticos del escepticismo argumentan diciendo que las acciones que realizamos ya transparentan nuestras creencias, por lo que sería necesario convertirse en un vegetal para no afirmar ni negar nada y ser un escéptico consecuente hasta el final.
*El criticismo está a caballo entre el dogmatismo y el escepticismo; ofrece una respuesta que intenta superar ambos: afirma que es posible obtener conocimientos verdaderos, pero siempre que realicemos al menos una de las dos tareas siguientes, o bien que tratemos de aclarar hasta dónde pueden llegar nuestras facultades de conocer, o bien que intentemos contrastar críticamente nuestros conocimientos con la realidad. El primer tipo es el criticismo kantiano (Kant), que hace una crítica de las facultades del conocimiento para averiguar hasta dónde pueden conocer. El segundo es propio del racionalismo crítico, que sostiene que todo saber es fiable y, por tanto, tiene que ser puesto a prueba. Sus principales representantes son K. Popper (1902- 1994) y H. Albert (1921).
*El subjetivismo y el relativismo niegan la posibilidad de alcanzar verdades universalmente válidas. Para el subjetivismo, averiguar qué es verdadero depende de cada sujeto. El relativismo entiende que reconocer algo como verdadero o falso depende de cada cultura, época o grupo social.
1.6. Los modelos de conocimiento.
Existen diversos modelos de conocimiento que se diferencian entre sí por dar distinta importancia a los elementos que integran el conocer. Algunos de ellos son los siguientes:
- a) Empirismo y racionalismo.
El empirismo considera que la fuente de conocimiento más importante es la experiencia sensible. Los datos que obtenemos a través de los sentidos llenan nuestra mente, que se supone vacía, con representaciones de las cosas, mientras que la razón se encarga de relacionar unas representaciones con otras formando los conceptos y los razonamientos de manera inductiva. Los filósofos más destacados del empirismo clásico son J. Locke (1632-1704), G. Berkeley (1685-1753) y D. Hume (1711-1776), autores que siguen teniendo una influencia enorme en el empirismo contemporáneo.
El racionalismo, por el contrario, otorga primacía a la razón frente a la experiencia sensible. Considera que lo primero que tenemos ante nosotros no son las sensaciones que vienen del exterior, sino ciertas ideas que proceden del entendimiento mismo. El fundamento del conocimiento se encuentra, según este modelo, en las verdades claras y distintas que proceden de la propia razón, como por ejemplo “yo pienso” y “yo existo”. A partir de verdades intuitivas tan indudables como estas, el racionalismo clásico aspiraba a demostrar de modo casi matemático todas las demás verdades. Los racionalistas más destacados son R. Descartes (1596-1650), B. Spinoza (1632-1777) y G Leibniz (1646-1716). En el siglo XX aparece el racionalismo crítico de Popper y Albert, que pone el acento en la necesidad de revisar críticamente todos los conocimientos desde la razón.
Empirismo clásico |
Racionalismo clásico |
Prioridad de la experiencia sensible |
Prioridad de la razón |
Razonamientos inductivos |
Intuición y razonamientos deductivos |
Nuestra mente está en blanco y se llena de datos aportados por los sentidos |
Nuestro entendimiento contiene ideas claras y distintas, previas a los datos de los sentidos |
El conocimiento depende de la experiencia sensible |
Las ideas fundamentan el conocimiento |
- b) Realismo e idealismo.
El realismo da prioridad a las cosas, que son el objeto inmediato del conocimiento. Considera que las cosas existen por sí mismas, independientemente del sujeto que las conoce, y que se pueden conocer tal y como son.
La actitud del sujeto al conocer es receptiva, porque se limita a captar la realidad tal como es. Los modelos realistas del conocimiento suelen entender que la mente humana funciona como un espejo en el que se refleja fielmente la realidad. Asumen una actitud confiada en nuestras facultades de conocimiento.
El realismo tiene su formulación más característica en Aristóteles y pervive hasta hoy con matices muy diversos.
El idealismo, en cambio, subraya que no podemos estar seguros de que la realidad existe independientemente del sujeto que la conoce. Lo indudable según este modelo de conocimiento, es la existencia de la conciencia: podemos dudar de que los objetos que pensamos o conocemos existan más allá de nuestra conciencia, sin embargo, no podemos dudar de que estamos pensando o conociendo, de que tenemos conciencia y conocimiento de ellos. Las concepciones idealistas del conocimiento defienden que no conocemos “cosas” propiamente dichas, sino únicamente sus representaciones mentales, a las que Descartes, denominó “ideas”. Para el idealismo, la realidad no es directamente alcanzable. De aquí que lo que entendamos por “realidad” no pueda ser considerado como independiente del sujeto que la conoce. Los objetos se adaptan al sujeto, lo que hace que nuestro conocimiento de los objetos dependa de nuestra forma de conocer. Además de Descartes, defienden este modelo F. Hegel (1770-1831) y Kant.
Realismo |
Idealismo |
Prioridad del objeto |
Prioridad del sujeto |
El objeto de conocimiento son las “cosas” |
El objeto de conocimiento son las “ideas” |
Actitud receptiva del sujeto |
Actitud constructiva del sujeto |
La realidad puede conocerse tal como es |
El conocimiento de la realidad depende del sujeto que la conoce. |
- LA VERDAD.
2.1. Definición.
Es importante determinar el sentido en que se toma el término “verdad” ya que puede tener diferentes significados según sea el contexto en que se use:
*Desde una perspectiva moral: la verdad indica que se dice lo que se piensa, mientras que la mentira o falsedad indica que se dice lo contrario de lo que se piensa.
*Desde un punto de vista lógico: la verdad es la coherencia de los juicios o enunciados, mientras que la falsedad es la contradicción o incoherencia de los mismos.
*Desde un posicionamiento ontológico (lo relativo al ser en cuanto ser): lo verdadero es lo que es y lo falso es lo que no es.
*Desde el punto de vista gnoseológico o epistemológico (conocimiento): los términos “verdad” y su correlativo “falsedad” se consideran característicos de los juicios y las creencias. Cuando lo que se dice o juzga concuerda con los hechos se considera que el juicio es verdadero, mientras que si no concuerda se califica de falso.
Tampoco esta es la única posibilidad de entender la verdad desde el punto de vista del conocimiento. La posibilidad de encontrar o no la verdad ha generado diversas posturas filosóficas (realismo, escepticismo, relativismo). Además, no se nos debe olvidar el impacto que ha producido la simbiosis tecnocientífica en todos los ámbitos de la sociedad y de la cultura a nivel mundial.
2.2. Verdad y seguridad.
La cuestión aquí es cómo estar seguro de que algo es verdadero. De nuestra seguridad respecto a su veracidad se pueden indicar los siguientes estados mentales:
*Ignorancia: estado de la mente en el que se admite el desconocimiento sobre un determinado asunto.
*Duda: estado en el que no se puede afirmar o negar la verdad de un juicio, porque las razones a favor y en contra tienen una fuerza similar.
*Certeza: estado en el que la mente afirma la verdad de un juicio, el sujeto tiene seguridad completa de que lo que dice es verdad.
2.3. Criterios de verdad.
Se llama “criterios de verdad” a aquellas pautas o reglas que nos permiten distinguir la verdad o falsedad de un enunciado y nos proporcionan un estado de seguridad plena acerca del mismo. Veamos algunos de ellos:
*La autoridad. Se acepta una afirmación como verdadera por proceder de alguien a quien se concede crédito por su conocimiento en una materia, de alguien en quien confiamos.
*La tradición. Se toma por verdadero aquello que recibimos de las generaciones anteriores y que a lo largo del tiempo se acepta como verdadero.
*La evidencia. Es el criterio que se basa en pruebas objetivas, comprobaciones de modo intersubjetivo, tanto si son racionales- demostraciones en lógica y en matemáticas, por ejemplo- como si son empíricas- comprobaciones experimentales-. En principio, se considera evidente, y por ello verdadero, lo que se nos presenta como indiscutible, con claridad y distinción, lo que se nos desvela sin necesidad de mediación alguna.
2.4. Teorías filosóficas de la verdad.
La meta del conocimiento humano es alcanzar la verdad, descubrir “lo que es”. Sin embargo, “lo que es” no se presenta a todos de la misma forma. Por ello los diferentes sistemas filosóficos ofrecen diversas interpretaciones de la verdad.
A continuación, veamos algunas de esas teorías.
- La verdad como adecuación.
La teoría de la verdad como adecuación se entiende como la correspondencia o conformidad del pensamiento con los hechos de la realidad. Se asienta en tres principios básicos:
-Existe una realidad objetiva externa al pensamiento.
-La verdad consiste en la concordancia pensamiento-realidad.
-El conocimiento racional es la representación mental de los hechos y procesos de la realidad.
Entre los filósofos que defienden esta interpretación de la verdad está Aristóteles para quien “la verdad es decir de lo que es que es y de lo que no es que no es”.
- La verdad como evidencia.
- Descartes introduce en el siglo XVII el concepto de la verdad como evidencia. Según él, la razón tiene dos modos de conocer:
-La intuición. Es una facultad de la mente mediante la que se pueden captar ideas simples, evidentes por sí mismas, de forma directa, inmediata y con certeza.
-La deducción. Es la sucesión ordenada de ideas simples, de la que se obtiene una conclusión que será tan evidente como las ideas simples, claras y distintas de las que se parte.
La evidencia intelectual se da en la intuición. Los dos rasgos básicos que debe tener una idea para ser evidente son la claridad y la distinción. En esto consiste justamente la evidencia, en la claridad y la distinción de un juicio que se acepta como verdadero sin ningún tipo de duda. El primer principio de la filosofía de Descartes (“Pienso, luego existo”) es un ejemplo perfecto de evidencia. De este modo, la verdad es una propiedad de las ideas, es algo inmanente a la mente.
- La verdad como coherencia
Esta interpretación de la verdad se desarrolla sobre todo en el ámbito de las ciencias formales. La verdad no se concibe como adecuación del pensamiento y la realidad, sino como ausencia de contradicción en los juicios o enunciados consigo mismos y con el sistema al que pertenecen.
- La verdad como perspectiva.
La realidad en su totalidad es inabarcable desde una sola perspectiva, dado que existen muchos puntos de vista y cada uno de ellos ofrece, por tanto, una perspectiva única e irrepetible de la realidad.
Esta interpretación de la verdad fue abordada por J. Ortega y Gasset y F. Nietzsche.
- Teoría pragmatista de la verdad.
Esta teoría presupone dos cosas:
-Que las personas solemos considerar verdaderas aquellas afirmaciones en las que creemos. Por eso el pragmatismo habla de “creencias” verdaderas.
-Que las personas solemos considerar que una creencia es verdadera cuando es útil para la resolución de un problema, es decir, cuando nos conduce a solucionarlo con éxito, tanto si se trata de satisfacer necesidades humanas como de cualquier otro tipo de problema.
Así, la teoría pragmatista introduce una dimensión práctica en la comprensión de la verdad. El criterio para distinguir lo verdadero de lo falso en esta teoría es la utilidad.
Es una concepción dinámica de la verdad, porque las creencias se verifican, se hacen verdaderas, mostrando su utilidad o su eficacia en determinados contextos problemáticos. No hay, por tanto, verdades fijas y definitivas, pues un enunciado que resuelve un problema hoy puede ser perfectamente inútil en el futuro. Un enunciado es verdadero en la medida en que se pone en práctica y resulta exitoso.
Destacados pragmatistas son: C. Peirce (1839-1914), W. James (1842-1910), entre otros.
- Teoría consensual o dialógica de la verdad.
Esta teoría se basa en que:
-Cuando una persona dice que un enunciado es verdadero, está afirmando implícitamente que tiene razones o argumentos en los que basarse para considerarlo verdadero y para convencer a cualquier interlocutor de la verdad del mismo.
-La búsqueda de la verdad es una tarea cooperativa, en la que el diálogo con los demás acerca de la validez de nuestras razones y argumentos es el mecanismo más fiable para alcanzar la verdad, o al menos para avanzar hacia ella.
-La verdad se entiende como resultado de un acuerdo- consenso- que se alcanza cuando se ha llevado a cabo un proceso de diálogo argumentativo en serio, es decir, cumpliendo unas condiciones elementales para que sea un auténtico diálogo.
Esta teoría está representada por Apel y Habermas en el siglo XX.
- ACTIVIDADES:
a)Define: idealismo, realismo, racionalismo, empirismo, perspectivismo, escepticismo, razón, sentidos, opinión, duda, certeza, evidencia, coherencia, adecuación, intuición, deducción, interés práctico, interés teórico, interés emancipatorio.
- b) “He advertido hace ya algún tiempo que, desde mi más temprana edad, había admitido como verdaderas muchas opiniones falsas, y que lo edificado después sobre cimientos tan poco sólidos tenía que ser por fuerza muy dudoso e incierto; de suerte que me era preciso emprender seriamente, una vez en la vida, la tarea de deshacerme de todas las opiniones a las que hasta entonces había dado crédito, y empezar todo de nuevo desde los fundamentos, si quería establecer algo firme y constante […]
Arquímedes, para trasladar la tierra de lugar, solo pedía un punto de apoyo firme e inmóvil; así yo también tendré derecho a concebir grandes esperanzas, si por ventura hallo tan solo una cosa que sea cierta e indubitable” (Descartes. Meditaciones metafísicas con objeciones y repuestas)
¿Cuál es la idea que nos quiere transmitir Descartes? Razona tu respuesta.
¿Qué significan “duda” y “certeza” en el texto?
c)“Se ha supuesto hasta ahora que todo nuestro conocer debe regirse por los objetos. Sin embargo, todos los intentos realizados bajo tal supuesto con vistas a establecer a priori, mediante conceptos, algo sobre dichos objetos- algo que ampliara nuestro conocimiento- desembocaban en el fracaso. Intentemos, pues, por una vez, si no adelantaremos más en las tareas de la metafísica suponiendo que los objetos deben conformarse a nuestro conocimiento. […] .Ocurre aquí como con los primeros pensamientos de Copérnico. Este, viendo que no conseguía explicar los movimientos celestes si aceptaba que todo el ejército de estrellas giraba alrededor del espectador, probó si no obtendría mejores resultados haciendo girar al espectador y dejando las estrellas en reposo” (I. Kant. Crítica de la razón pura)
¿Por qué considera Kant que su nueva forma de entender el conocimiento se puede comparar con la aportación que hizo Copérnico en astronomía?
d)Busca información sobre Michel Serres: biografía, teoría filosófica, obra…..
- e) Debate: Uno de los debates más apasionantes en el ámbito del conocimiento es si existen verdaderas objetivas. Unos defienden la existencia de verdades universalmente válidas que habrá que descubrir y, una vez descubiertas, deberán ser aceptadas por todos. Otros. En cambio, sostienen que aquello que consideremos verdadero depende de la época histórica en la que nos hallemos y de la cultura a la que pertenezcamos. Para estos últimos, la verdad es particular y relativa.
Haremos dos grupos: uno defenderá el universalismo, en contra del relativismo, otro defenderá el relativismo y en
contra del objetivismo universalista. ¡A buscar en Internet!
FUENTES:
(Ríos Pedraza F. Filosofía Bachillerato. Oxford Educación. Madrid. 2015.
AA.VV. Filosofía. Serie Reflexiona. Editorial Santillana. Madrid. 2015.
AA.VV. Filosofía. 1 bachillerato. Editorial SM. Madrid. 2015.
AA.VV. Filosofía 1º Bachillerato. Editorial Mc Graw Hill. Madrid. 2015.
Vicenta Llorca Darias)